El armado del equipo de Gobierno, un nuevo problema para Trump

El presidente electo de EEUU Donald Trump y su vice Mike Pence iniciaron este martes reuniones en Nueva York con vistas a la formación del futuro equipo que lo acompañará en Washington. Rudolph Giuliani, ex alcalde de la ciudad donde reside el magnate, suena como posible secretario de Estado. Sin embargo, la negativa de candidatos a ocupar puestos importantes dificulta el armado de Gobierno

 

 

 

 

 

 

Pence llegó a la Torre Trump de Nueva York hacia las 11.30 hora local (16.30 GMT) y entró a uno de los ascensores del edificio sin hacer declaraciones a los periodistas que lo esperaban.

 

La Torre Trump, donde el presidente electo vive y tiene sus oficinas, se ha convertido en el lugar en donde el presidente electo se ha venido reuniendo en los últimos días para definir el equipo de transición y el que lo acompañará en la Casa Blanca desde enero.

 

La retórica antiestablishment y la política de acercamiento con el núcleo del Partido Republicano comienzan a mostrar las primeras chispas durante el armado de la futura Administración. Mike Rogers, ex congresista de Michigan por el Partido Republicano y uno de los asesores del presidente electo en materia de seguridad nacional durante la campaña anunció su decisión de no integrar el equipo pos asunción. Su negativa ocurre tras el reemplazo de Chris Christie, gobernador de Nueva Jersey, como cabeza de equipo.

 

Asimismo, el diario neoyorkino New York Times señaló que Trump dejará de contar con Matthew Freedman como consultor en temas de defensa y política exterior. Por otro lado, el neurocirujano Ben Carson, competidor del magnate en las internas republicanas, declinó a integrar el equipo, donde sonaba para encabezar la cartera de Salud.

 

La posición poselectoral dentro del equipo del presidente electo también contribuyó para que Eliot Cohen, asesor del Departamento de Estado durante el gobierno de George W. Bush y crítico por entonces del magnate, quien en la última semana alentó a exfuncionarios a integrar el gabinete, ahora puje para que no lo hagan.

 

“Después de los cambios en el equipo de Trump, cambio mi recomendación: aléjense. Están furiosos, arrogantes, gritando `perdieron´. Será feo”, escribió en su cuenta de Twitter.

 

 

El desplazamiento de Christie del puesto de coordinador de la transición para poner a Pence en su lugar es la primera señal de un reacomodo provocado por el forcejeo interno para delimitar los espacios de poder en el futuro gobierno.

 

 

Al inicio de la campaña Christie también fue aspirante presidencial republicano, aunque rápidamente arrojó la esponja y pasó a apoyar la candidatura de Trump.

 

 

En un momento de la campaña el nombre de Christie también fue considerado como el más fuerte para acompañar a Trump en la fórmula presidencial, pero también fue desplazado de allí cuando el candidato se decidió por Pence. La salida del gobernador de Nueva Jersey, quien había firmado un memorando de entendimiento para el traspaso, congeló la transición con la administración de Obama y al parecer será un proceso lento.

 

 

Ahora, el traspaso quedó en manos del vicepresidente electo Mike Pence, quien deberá acordar con Brandi Hoffine, portavoz de la Casa Blanca, la formalidad del documento con el cual se dará paso al “tranquilo traspaso” reclamado por Obama.

 

 

 

Clinton superó a Trump por un millón de votos populares

La candidata demócrata a la Presidencia de Estados Unidos, Hillary Clinton, supera en más de un millón de votos al presidente electo, el republicano Donald Trump, que se impuso en el sistema de Colegio Electoral, al cual calificó este martes de “genialidad”. Hace 4 años, durante el triunfo de Obama sobre Romney, había pedido su desintegración: “El colegio electoral es un desastre para la democracia”, señalaba por entonces en Twitter.

 

El escrutinio, que sigue en marcha en algunos estados que están procesando votos en ausencia o depositados en el extranjero, ya da una ventaja de más de un millón de papeletas a Clinton (61,96 millones) frente a Trump (60,96 millones), y sitúa el porcentaje total en 47,8 % para la demócrata y 47 % para el republicano.

 

No obstante, Trump se impuso en las elecciones debido al sistema de Colegio Electoral en el que cada estado adjudica al ganador de la demarcación territorial un número de compromisarios estimado conforme a su peso demográfico y equivalente al número de sus representantes en el Congreso.

 

El presidente electo se hizo con al menos 290 compromisarios de los 538 de los que adjudica el sistema de Colegio Electoral, por lo que pese a tener un menor número de votos a nivel nacional, el republicano es el ganador de las elecciones del 8 de noviembre.

Related posts